Bachillerato
Hay dos posibilidades:
BACHILLERATO A DISTANCIA Y NOCTURNO
Esta puede resultar una opción interesante cuando no se puede acudir a las clases por motivos de trabajo, familiares, etc. La organización de ésta formación depende de las Comunidades autónomas solicítanos la información de la tuya. También es posible estudiarlo por medio del Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia (CIDEAD).
Es una buena alternativa para quien comenzó los estudios en España y residen en el extranjero, para quien por causa justificada no puede asistir a clase (la Administración Educativa es la que da la autorización en función del caso) y para personas que no cuentan en su Comunidad Autónoma con la modalidad de bachillerato que les interesa cursar.
Hay que decir, que en esta organización del Bachillerato, no hay un límite de permanencia así como tampoco se siguen las mismas condiciones para promocionar/pasar a 2º curso.
Si deseas obtener información sobre el
PRUEBA DE BACHILLERATO PARA MAYORES DE 20 AÑOS
Esta es otra posibilidad de obtener el título de Bachillerato….realizar estas Pruebas que como mínimo, cada Comunidad Autónoma, organiza 1 vez al año. Pero ¡OJO!, no se puede estar cursando el bachillerato matriculado/a en un centro ni de manera presencial ni a distancia…
Casa Comunidad Autónoma organiza sus pruebas por eso puedes consultar cómo son en tu comunidad o solicitarnos la información.
Con la Prueba:
? valoran si se tienen “alcanzados” los objetivos del Bachillerato…estas pruebas van a versar sobre “lo que se estudia en los dos cursos del mismo” (lo marcado en el currículo de bachillerato). Como existen tres “modalidades de bachillerato” diferenciadas y comparten una serie de materias comunes…..la prueba se estructurará en 2 ejercicios:
1.- Para las materias “comunes” a las 3 modalidades del bachillerato…
2.- Diferenciado, sobre las materias de “modalidad”, según cada una de las modalidades de bachillerato.
Antes de preparar esta prueba, es importante saber que existen “convalidaciones y exenciones”…es decir, que por ejemplo si se tiene alguna/s materias aprobadas/convalidadas, es posible no tener que hacer alguna parte de algún ejercicio de la prueba….Es recomendable informarse de ello en función de dónde/qué Comunidad Autónoma, vayas a hacer la prueba. Puedes hacerlo contactando con nosotros
Si necesitas información sobre la
Si deseas ver ejemplos de pruebas de años anteriores: ejemplos de pruebas Aragón