Itinerarios formativos en 4º de la ESO
¿Dónde aparecen y a qué se deben los Itinerarios en 4º de la ESO?
Estos Itinerarios en 4º de la ESO, se establecen a raíz de las modificaciones introducidas en algunos de los artículos de la Ley Orgánica 2/2006, del 3 de mayo, de Educación, por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa LOMCE, dando la posibilidad de elegir entre distintas trayectorias, lo que se supone garantiza una más fácil permanencia en el sistema educativo y en consecuencia, mayores posibilidades para su desarrollo personal y profesional
Bien...y esto ¿Qué significa?
Que los alumnos a la hora de realizar 4º curso de la Educación Secundaria Obligatoria, podrán escoger una de las siguientes 2 opciones:
- A) Opción de enseñanzas académicas para la iniciación al Bachillerato
- B) Opción de enseñanzas aplicadas para la iniciación a la Formación Profesional.
A la hora de elegir no serán vinculantes las pociones cursadas en 3º de la ESO.
De forma resumida, puede decirse que, siguiendo el principio de flexibilidad y el carácter orientador para el 4º curso... además de unas Materias Troncales en cada una de las opciones, en donde hay que diferenciar entre las generales que cursarán todos los alumnos de esa opción y las de opción del bloque troncal que habrá que elegir 2, tendrán que cursar otras del bloque de materias específicas.
La nueva Organización y Estructura, puedes consultarla a continuación:
ASIGNATURAS TRONCALES
- GENERALES en las 2 opciones
- Geografía e historia.
- Lengua castellana y literatura y, si la hubiere, lengua cooficial y literatura.
- Matemáticas orientadas a las Enseñanzas Académicas/ Matemáticas orientadas a las Enseñanzas Aplicadas
- Primera Lengua Extranjera
- DE OPCIÓN 2 a elegir entre las de la opción
-
OPCION ENSEÑANZAS ACADÉMICAS |
OPCION ENSEÑANZAS PROFESIONALES |
- · Biología y Geología
- · Física y Química
- · Economía
- .Latín
|
- · Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional
- · Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial
- · Tecnología
|
ASIGNATURAS ESPECIFICAS
- Educación Física
- Religíón o Valores éticos
- Un mínimo de 1 y un máximo de 4, a elegir entre:
- Artes Escénicas y Danza
- Cultura Científica
- Cultura Clásica
- Educación Plástica, Visual y Audiovisual
- Filosofía
- Música
- 2ª Lengua Extranjera
- Tecnología de la Información y la Comunicación
- Materia del bloque de asignaturas troncales de opción no cursadas por el alumno
-
Es importante resaltar que desde el Centro Educativo se “informará y orientará” al alumno y su familia para una adecuada elección de las opciones y materias, en función de sus intereses y orientación formativa posterior.
La Obtención del Título
La titulación que se obtiene desde cualquiera de las opciones elegidas, es el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Para obtener dicho título es necesario alcanzar las “competencias básicas y objetivos generales” establecidos para la etapa
Por otro parte es importante destacar que la opción cursada “no condicionará” para la posterior elección entre los distintas modalidades de Bachillerato y/o Ciclos Formativos de Grado Medio.
Una novedad es la obtención del Certificado Oficial de Estudios Obligaorios para aquellos alumnos, que terminan la ESO sin obtener el Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Este certificado lo recibirán, si lo solicitan,en el centro donde han estudiado.
En dicho certificado, aparecerán:
- Materias o ámbitos cursados con sus diferentes calificaciones.
- Informe de la Junta de Evaluación del último curso donde haya estado escolarizado donde se indicará: el nivel de adquisición de las Competencias Básicas y aquella formación complementaria que debería cursar para obtener finalmente el título de Graduado en la ESO.
- Según las Administraciones Educativas, en función de lo superado y escrito en dicho certificado, se indicarán las partes de las pruebas para la obtención del título de la ESO o de las Pruebas de Acceso a CFGM que tienen “superadas”.
- Un informe orientador sobre sus opciones académicas y profesionales.