Departamento de orientación
LA IMPORTANCIA DE LA ORIENTACIÓN:
Si partimos de que “Orientar”, desde un punto de vista educativo, es un proceso que ofrece ayuda al alumno para que logre su maduración personal y concrete su camino/ itinerario en la vida…en la educación Secundaria, además, cobra un especial sentido, ya que es uno de los principios generales que se persigue en esta etapa para todos los alumnos.
Este rol/función orientadora recae, de una manera especial en el Tutor de cada grupo de alumnos, el cual coordina el proceso de enseñanza/aprendizaje de cada alumno.
Cuenta con el “apoyo y asesoramiento” del orientador/psicopedagogo del Departamento de Orientación, el cual actúa sobre los alumnos a través de éste, pero también lo hace de forma directa en determinadas ocasiones.
EL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN:
¿Quienes conforman este departamento? En los centros de educación secundaria, existe un Departamento de Orientación, el cual está compuesto, principalmente y de forma general, por el orientador (psicólogo, pedagogo o psicopedagogo), así como aquellos profesores de ámbito (que imparten clase en los PMAR), de compensatoria, maestros de pedagogía terapéutica… aunque puede variar esta composición, según las diferentes comunidades autónomas.
¿Cómo intervienen?
La Orientación en los Centros de Secundaria, es una actividad integrada en la propia educación, y desde el Departamento de Orientación se actúa en 3 ámbitos:
1. Apoyo al Proceso de Enseñanza-Aprendizaje.
Se actúa para “evaluar y valorar” las necesidades educativas que puedan presentar los alumnos; se orienta y apoya en la puesta en marcha de las “medidas de atención a la diversidad” que están establecidas en el centro, desde los Programas de apoyo y refuerzo educativo para los alumnos de 1º y 2º curso en las materias instrumentales de lengua y matemáticas; así como los programas específicos de Mejora del Aprendizaje y Rendimiento, así como cualquier otra adaptación del currículo.
2. Plan Acción Tutorial (PAT)
Contempla un atención tanto a los tutores y a través de éstos a los alumnos así como a sus familias, y conjuntamente se persigue la mejora de los hábitos de estudio, de las relaciones interpersonales y de la convivencia, el desarrollo tanto personal como social, sin olvidar en ningún momento la orientación académica.
En cuanto a las familias, desde el Departamento de Orientación, se proporciona un tiempo de atención, desde el que por ejemplo se puede acoger e informar a las familias nuevas del centro; se puede asesorar a las familias para que se impliquen en las tareas de estudio, así como en otros temas sobre los que pueden demandar consejo: sobre convivencia escolar y familiar, resolución de conflictos y actuaciones desde la familia, información y orientación académica y profesional
3.Plan de Orientación Académica y Profesional (POAP)
Desde este ámbito de actuación, como lo que se pretende es que el alumno haga una correcta “toma de decisiones” en cuanto a sus itinerarios académicos y elección de estudios tanto a corto como a largo plazo, desde el Departamento de Orientación también se trabaja en este sentido, tanto con los alumnos como con los tutores, y por supuesto también con las familias, donde por ejemplo de forma general se les puede reunir para informar de las opciones para el curso siguiente en el propio centro educativo, o dar información sobre la siguiente etapa educativa, o de manera más particular, pueden darse reuniones donde conjuntamente, se elija la mejor opción de entre las posibles para esos alumnos a los que por variadas razones, no les van bien los estudios (no promocionar/pasar de curso o sí hacerlo, en ambos casos con apoyos y refuerzos..) Es en este último caso, sobretodo, cuando puede venir bien que como familia, se conozca más detalladamente esas posibles opciones, para poder actuar lo más acertadamente posible.
Si quieres puedes ampliar esa información, accediendo a los diferentes apartados del punto principal dedicado a la Etapa Secundaria.