Quiero ser mi propio jefe

¿Tienes una idea y te gustaría ponerla en marcha? ¿Te has planteado alguna vez trabajar por tu cuenta?Disfruta de la satisfacción de ser tu propio jefe, controlar tu trabajo y desarrollar libremente tus iniciativas.
Trabajar para uno mismo supone ventajas e inconvenientes que deben tenerse en cuenta a la hora de tomar dicha decisión:

Ventajas

  • El beneficio económico.
  • Crear empleo y riqueza.
  • Ser tu propio jefe.
  • La satisfacción por el trabajo bien hecho.
  • La posibilidad de desarrollar tu idea para convertirla en negocio.
  • Obtener prestigio social y reconocimiento profesional.

Inconvenientes

  • El riesgo, tanto económico como personal.
  • La dedicación de todo tu tiempo de trabajo, e incluso del de ocio.
  • La obligación de hacer de todo.
  • La necesidad de aprender sobre la marcha.
  • La responsabilidad de resolver todos los problemas.

Para iniciar una nueva aventura y llevarla hasta el final se requiere un espíritu emprendedor, ahí es donde debes plantearte la pregunta clave ¿soy yo un emprendedor? ¿ estoy convencido de que puedo crear mi propio empleo?.

Los emprendedores son personas como cada uno de nosotros que tenían una idea muy clara de lo que querían hacer y han puesto todo su empeño en sacar la idea adelante.

El emprendedor debe ser capaz de:

  • Detectar oportunidades de negocio.
  • Evaluar y desarrollar su idea.
  • Conseguir los recursos necesarios.
  • Evaluar y asumir riesgos.
  • Analizar las condiciones del mercado.
  • Poner en marcha su negocio.

Emprender es una opción que no carece de riesgos, pero si te informas de las actuaciones y trámites a realizar puedes aumentar tus posibilidades de éxito.

Una de las bazas para que tu iniciativa salga adelante radica en el uso de la información: saber a qué fuentes puedes acudir, elegir la forma jurídica adecuada para tu empresa, trámites para la puesta en marcha, cuáles son los organismos implicados en la concesión de ayudas, qué plazos hay, etc.