Pruebas profesonales

Las pruebas profesionales se utilizan para evaluar los conocimientos propios de una profesión en concreto. Se pueden hacer en forma de exámenes, cuestionarios técnicos, ejercicios de simulación, etc.

Con estas pruebas se pretende obtener información sobre la experiencia y el aprendizaje de una profesión, y sobre conocimientos específicos que dan valor a la persona candidata.

Recomendaciones

  • Procura ir descansado/a y relajado/a, pero no con las facultades mermadas. Siempre es necesario un cierto nivel de tensión que te ayude a funcionar, así que ¡cuidado con tomar sustancias relajantes!
  • Antes de empezar hay que asegurarse de haber entendido muy bien las tareas a realizar.. Si hay algo que no te queda claro, asegúrate de entenderlo bien antes de comenzar, para ello puedes preguntar a la persona encargada del proceso o/y volverlo a leer con atención.
  • Hay que planificar las tareas en función del tiempo que han dado para hacerlas.
  • vita los pensamientos negativos: si optas a ese puesto es porque consideras que estás preparado/a para ello, con lo que esta prueba vas a demostrarlo.
  • Si son varias preguntas, lee los enunciados completos y con atención, preposiciones o partículas como NO, Y, CON. pueden hacer que la respuesta cambie.
  • Contesta primero aquellas preguntas que sepas su respuesta con seguridad y vuelve sobre las que te han generado dudas. Es decir deja las preguntas más difíciles para el final.
  • Si es un ejercicio escrito donde tienes que desarrollar un tema, plantéate un esquema antes de hacer la redacción final. Recuerda presentarlo ordenado, limpio, que sea comprensible y evita "tus abreviaturas personales". Piensa que la persona que lo va a leer no va a "adivinar" lo que querías decir si no que va a leer e interpretar lo que está escrito.
  • Si es una prueba práctica, piensa cómo lo vas a hacer, qué pasos vas a seguir y qué vas a necesitar. Prepara las herramientas necesarias antes de comenzar.