Prepárate para la entrevista
- Asegúrate del lugar y de la hora de la entrevista, así como del nombre de tu entrevistador. Si no estás seguro de cómo llegar al lugar de la entrevista, haz un viaje de prueba o prevé un margen de tiempo lo suficientemente amplio para asegurar que puedas llegar a tiempo.
- Conoce todo lo que puedas de la empresa. Parte fundamental de este proceso consiste en recopilar antes del encuentro cuanta información de la empresa pueda conseguirse, en cuanto a comercialización, publicidad, expansión, etc...
- Se puntual. Es mejor llegar 5 minutos antes que 5 minutos después. Tu falta de puntualidad será tomada en cuenta negativamente. Si por una razón de peso sabes que vas a llegar tarde, comunícaselo cuanto antes a la persona que te va a entrevistar. Procura llevar un teléfono móvil para estas situaciones.
- Cuida tu indumentaria e higiene personal. Viste de manera correcta, de acuerdo con tu personalidad, pero sin ser demasiado informal o extravagante. Por regla general, es recomendable presentarte con una imagen formal, clásica. Los accesorios deben reducirse al mínimo; el maquillaje, las colonias o perfumes deben utilizarse con moderación.
- Apaga el móvil.
- Llevar dos o tres copias de tu currículum vitae y asegúrate que podrás justificar todos los elementos del mismo. Si el currículum enviado anteriormente a la empresa no incluye una fotografía, asegúrate de que las copias que lleves a la entrevista si la tengan. Eso hará que el entrevistador le recuerde mejor cuando revise sus notas de la entrevista.
- Lleva un bloc para tomar notas.
DURANTE LA ENTREVISTA
- Crea una buena impresión. Las primeras impresiones son de gran importancia. Muchos empresarios consideran que tras haber visto entrar por la puerta a un candidato, observar la forma de dar la mano y sentarse, son capaces de decidir sobre su valía.
- Adopta una postura relajada, sin exagerar.
- Compórtate de forma afable y cordial. Siéntate de forma que puedas mantener siempre contacto visual con tu entrevistador.
- Cuida tu comunicación no-verbal. Procura no manifestar timidez, tensión, nerviosismo, agresividad, impaciencia o dudas. No cruces los brazos o las piernas, ni te sientes sobre las manos. No des golpecitos en el suelo con los pies, ni juegues con objetos cercanos. Intenta mantener los pies quietos y las manos cruzadas.
- Abstenerte de fumar, aunque seas fumador y te lo ofrezcan.
- Mantener la atención en todo momento. Un aparente desinterés en algún momento de la entrevista se puede asociar al puesto de trabajo e incluso a la propia empresa.
- Piensa antes de contestar.
- Convence a tu interlocutor de tus cualidades y demuéstrale tu interés y entusiasmo por trabajar en su empresa. Destaca los aspectos de tu personalidad y experiencia que pueden ser más útiles para la empresa.
- Recuerda que, en la primera entrevista, lo más importante es el puesto de trabajo al que quieres acceder y no el salario, ni las vacaciones y permisos. Estos temas se podrán tratar en detalle en posteriores entrevistas.
- Deja que el entrevistador dirija la entrevista, pero saca provecho de las oportunidades de hablar.
- Provoca preguntas que puedas aprovechar para mostrar tu conocimiento de la empresa o el sector, pero sin dar la impresión de ser un «sabelotodo».
- Mostrarte seguro al contestar las preguntas del entrevistador, o al formular las tuyas, pero sin resultar arrogante.
- Expresáte correctamente, de manera clara y concisa. No respondas con monosílabos, ni utilices términos negativos. No des explicaciones innecesarias, ni hagas comentarios superficiales o juicios de valor aventurados. No utilices coletillas, ni el tuteo.
- Utiliza un leguaje persuasivo que despierte el interés de tu entrevistador y que no denote falsa modestia. Palabras como reto, experiencia, futuro, compromiso, objetivos, eficacia, proyecto, garantía y responsabilidad, utilizadas correctamente y sin abusar, tienen una fuerza especial.
- Móstrate positivo y flexible, no des muestras de rigidez o de poca adaptabilidad, ni plantees problemas de disponibilidad o movilidad.
AL FINAL DE LA ENTREVISTA
Expresa tu agradecimiento.
Después de la entrevista.
Analiza los resultados, anota puntos fuertes y débiles...puede servirte para una segunda entrevista o para próximas entrevistas en otras empresas.
CONSEJOS
- No llegues tarde a la entrevista: Si vieras que pudieras llegar tarde o incluso que te será imposible asistir a la hora señalada ponte en contacto con la empresa y comunícales la incidencia.
- Evita distraerte: Cuando se está nervioso es muy probable que cualquier elemento decorativo o sonido de la sala donde nos realizan la entrevista desvíen nuestra atención. Para que no te pase esto, concéntrate en el discurso del entrevistador. Evita pensar en la manera en que se expresa, en su voz o en matices de esta índole.
Lo principal para que sigas el hilo sin problemas es escuchar atentamente el contenido de losa mensajes expresados.
- No interrumpas al entrevistador mientras habla. Si tienes algo que objetar, asentir o cuestionar, espera a que la cadencia de la voz sea descendente o simplemente espera a que termine de hablar. Utiliza la memoria o, si lo encuentras necesario, toma notas de lo que quieres preguntarle para hacerlo posteriormente.
- Evita ir extrayendo conclusiones a medida que escuchas. Es preferible que te centres tan sólo en escuchar el mensaje y relegues tus resoluciones para después.
- No exageres ni digas verdades a medias.
- No finjas. Procura caer bien al entrevistador. Sé tú mismo.
- Si vas a realizar una entrevista olvídate de llevar piercing o símbolos ostentosos.
- No muestres una actitud negativa. Entra con la sonrisa puesta. Todos quieren contratar a gente feliz. Por ello, además de la imagen, la actitud debe mostrar interés y positivismo.
- No cuchichear con la recepcionista ni en la sala de espera. Es importante mantenerse serio y concentrado.
- No te pongas nervioso. Sé positivo: si te han llamado es que algo habrán visto en ti que les interese.
- No mentir. Esa es una tendencia que los entrevistadores están muy acostumbrados a ver en las entrevistas y, por la gran cantidad de ellas realizadas, saben detectar quien dice la verdad y quien no.
- No te vayas sin preguntar, antes de finalizar la entrevista, todas aquellas cuestiones que no te hayan quedado lo suficientemente claras.
- No menosprecies el puesto o al entrevistador. Si hacemos esto el resultado de la entrevista es obvio...
- No hables demasiado en la entrevista.