Dinámicas de grupo y pruebas de simulación

En estos ejercicios, varias personas candidatas mantienen una reunión que es observada por el personal técnico que realiza el proceso de selección y que evalúa la actuación en la reunión de cada participante.
A veces pueden simular situaciones profesionales, pero otras veces se plantean dilemas o incluso cuestiones morales.

Evalúan la capacidad de liderazgo, defensa de ideas, capacidad de diálogo, capacidad de convencer y de persuadir, expresión verbal, argumentación...

Recomendaciones prácticas para los participantes

  • Procurar ser natural
  • Participar activamente y contribuir al hecho que el grupo alcance sus objetivos
  • Extremar la educación y la cortesía
  • No ser agresivo
  • No obstinarse con las ideas propias
  • Ser considerado con los demás
  • Buscar que el grupo avance más que el lucimiento personal
  • Prestar atención al material escrito facilitado
  • Escuchar a los demás con atención
  • Procurar aportar soluciones

Normalmente, cuando empieza la sesión, acostumbra a producirse un momento de silencio que crea cierta tensión. Es bueno romper este silencio de forma natural con expresiones como: "Bien, si os parece, podríamos empezar haciendo..." Esto indica que se es una persona con decisión y que se sabe adaptar con facilidad a nuevas situaciones.

También puede pasar que al principio se produzcan momentos de confusión, lo que requiere que una persona establezca una cierta metodología de trabajo diciendo: "Un momento, yo creo que para que todos demos nuestra opinión y lleguemos a una conclusión, deberíamos hablar de uno en uno y dar nuestras opiniones..."
Invite a participar a los candidatos más callados: "(Nombre) ¿tú qué opinas?"
No hay perfiles buenos ni malos, todo depende de las características de personalidad que el puesto de trabajo requiera.

Ejemplos:

El foro

En esta dinámica varias personas discuten un tema determinado, ante un auditorio. Esta técnica es una de las más utilizadas debido a que tiene numerosas ventajas: Permite la discusión y la participación, también la libre exposición de ideas y opiniones de los miembros del grupo, da oportunidad de conocer las opiniones de los componentes del grupo.

Seminario

El seminario tiene por objetivo la investigación o estudio intensivo de un tema en reuniones de trabajo debidamente planificadas. Constituye un verdadero grupo de aprendizaje activo, pues los miembros no reciben la información ya elaborada, sino que la indagan por sus medios en un clima de colaboración recíproca. El grupo de seminario esta integrado por no menos de 5 ni más de 12 miembros. Los grupos grandes, que deseen trabajar en forma de seminario, se subdividen en grupos pequeños para realizar la tarea.

Torbellino de ideas

Su objetivo consiste en desarrollar y ejercitar la imaginación, entendida como la capacidad de establecer nuevas relaciones entre hechos. Esta es una técnica de grupo que parte del supuesto básico de que si se dejan a las personas actuar en un clima totalmente informal y con absoluta libertad para expresar lo que se les ocurre existe, la posibilidad de que, entre el fragmento de cosas imposibles o descabelladas, aparezca una idea brillante que justifique todo lo demás. El torbellino de ideas tiene como función, precisamente, crear ese clima informal, permisivo, despreocupado, sin críticas y estimular el libre vuelo de la imaginación.