Teléfono y correo electrónico


Teléfono

El teléfono es una herramienta muy útil que utilizamos diariamente en cualquier forma de búsqueda de empleo, información...; además, nos va a acompañar en todo el proceso, permitiéndonos el contacto con las empresas, desde el principio (llamando para recabar información sobre la empresa, posibles puestos, persona de contacto...), hasta el final (haciendo seguimientos del proceso selectivo, recepción de carta y currículum, conociendo el resultado del proceso selectivo...)

El teléfono es una herramienta que puede servirte para:

  • Conocer las empresas (sector, número de empleados, ubicación de los centros de trabajo, ofertas existentes o futuras...), recabar información antes de enviar nuestra candidatura y obtener información de ofertas.
  • Conocer a las personas con quién contactar, a quiénes dirigirse.
  • Realizar seguimiento de nuestra candidatura enviada por carta, saber si se ha recibido.
  • Concertar entrevistas.
  • Puede convertirse en un medio a través del cual consigas una entrevista de trabajo.

Sugerencias:

  • Ten en cuenta siempre con qué organización hablas y el objetivo de la conversación (si es seguimiento de carta, solicitud de entrevista...).
  • Preséntate y pregunta el nombre de la persona con la que hablas.
  • Al presentarte, da referencia de los puntos fuertes de tu Currículum que pueden ser interesantes para la otra persona.
  • Si existe algún conocido común o de referencia, comunícalo en tu presentación.
  • Prepara lo que vas a decir antes de realizar la llamada.
  • Explica brevemente el objetivo de tu llamada.
  • Cuida la forma: habla alto, claro y despacio.
  • Utiliza un lenguaje positivo, habla con seguridad.
  • Procura no molestar, no llames a horas punta, suelen ser mejor las primeras y últimas horas de la jornada.
  • Si notas falta de disponibilidad de la otra persona, emplaza tu llamada para otro momento, pregúntale cuándo estará menos ocupado para mantener una conversación telefónica. Ten a mano siempre tu agenda, papel y bolígrafo, anota todo lo interesante (nombre de la persona, dirección, posibles puestos.....).
  • Procura obtener con la llamada información de la empresa, puestos, sector....

Correo electrónico

Por su rapidez y comodidad el correo electrónico se ha convertido en sistema de contacto muy utilizado para la búsqueda de empleo. El correo electrónico es una opción para enviar una solicitud de empleo y el Currículum. Algunas empresas recomiendan esta vía. Al hacer un envío por correo electrónico has de tener en cuenta que éste es el primer contacto con tu posible empresa por lo que es importante que lo prepares bien.
Recuerda cuando vayas a utilizar una cuenta de correo electrónico en tu búsqueda de empleo, evitar utilizar direcciones coloquiales, cómicas tipo elchinocapuchino@.... ,la pitufilla@.... Igualmente, evita utilizar guiones bajos que pueden confundirse con el subrayado, tipo rosa_perez_fernandez@........
A continuación te indicamos algunas medidas a tener en cuenta para que los envíos lleguen correctamente a su destino:

  • Aunque el documento (currículo, solicitud...) haya sido elaborado con un programa de tratamiento de texto (p.ej. Word) es preferible enviarlo como un documento Acrobat, ya que la extensión PDF permite mantener la forma y estilo en que fue elaborado.
  • Por si tuvieran problemas para abrir el documento en su destino, puedes incluir copia del texto de tu solicitud en el cuerpo del mensaje.
  • No utilices frases largas pues algunos correos pueden alterar el contenido cuando las frases son demasiado extensas.
  • En cuanto al tipo de letra se recomienda que sea de lectura fácil, sencilla y clara (Times, New Roman o Arial) con un tamaño no inferior a 12.
  • Es importante que el documento refleje seriedad y rigurosidad, por ello evita el uso de elementos o caracteres infantiles.
  • Sí decides incluir foto es preferible que el archivo de imagen no sea excesivamente grande. Tu documento debe abrirse con rapidez y si algo lo dificulta puede acabar directamente en la papelera.
  • Por último, no olvides rellenar adecuadamente el campo "Asunto". Puede ser que el destinatario, al desconocer al remitente y el tipo de asunto, decida no abrirlo. En muchas ocasiones hay que poner la referencia del puesto al que envías tu candidatura.