Curriculum Vitae

El Currículum Vitae es el documento que resume tu historial académico y profesional, tus logros y tus habilidades. Es tu presentación ante un potencial empleador/a que solo tendrá, para tomar la decisión de preseleccionarte, lo que está escrito y cómo está escrito.

Es un resumen de tu vida profesional y debe ser reflejada de una forma veraz, actualizada, concisa y positiva, además de atractiva a quién vaya a leerlo. Invierte tiempo en su preparación y mantenlo al día.

OBJETIVOS

El principal objetivo de un Currículum es conseguir la entrevista de trabajo, y una entrevista de trabajo tiene como propósito lograr un empleo. "Solo si se ha elaborado bien el Currículum se accederá a la entrevista".
Tu Curriculum debe ser capaz de:

  1. Atraer la Atención: Debe destacar sobre todos los demás por cumplir, de forma sobresaliente, todos los requisitos demandados.

  2. Suscitar el Interés: Puesto que las decisiones se basan en desechar los que no reúnen los requisitos, tu Currículum no debe tener nada que te descarte.

  3. Despertar el Deseo: Quién te va a seleccionar ha de sentir que eres el candidato/a potencialmente, válido/a. Esto se logra adaptando lo más posible el Curriculum a la oferta y necesidades de la empresa.

  4. Incitar a la Acción: Debe dar todas las facilidades para que se te pueda localizar para la entrevista. Los datos de dirección y teléfono deben ser ciertos, actualizados y estar claros y destacados.

CONTENIDO Y ESTRUCTURA

El Currículum tiene que presentar una estructura lógica. Los apartados básicos son en primer lugar los datos personales, formación académica, experiencia profesional, los conocimientos informáticos, los idiomas, y otros datos de interés. Hay apartados que se pueden añadir como son: informes o referencias, objetivo laboral y las pretensiones económicas.

A continuación indicamos los apartados generales que debe tener un Currículum, teniendo en cuenta que el contenido y el orden puede variar dependiendo del puesto, la empresa y tu perfil profesional.

Datos Personales

Debes mencionar todos aquellos datos personales que te definen y ayudan a tu localización, procurando, desde este primer momento, que los datos sean atractivos.
Datos a incluir:

  • Nombre y Apellidos.
  • Fecha de nacimiento.
  • Dirección y población.
  • Teléfonos de contacto.
  • E-mail: Evita utilizar direcciones poco serias como elchiquitin@....,follonero@.....
  • Permiso de conducir: Posibilidad de vehículo propio
  • Fotografía: Colócala en el margen superior derecho, que sea reciente y de tamaño carnet. Hay que ponerla si la piden en la oferta, si no, es opcional. Puede ser útil ponerla, porque facilita la labor de selección ya que asocian nuestra imagen a un Currículum.

Formación

Se suele dividir esta información en los siguientes apartados:

  • Formación Académica: Estudios reglados, centro, localidad y fecha de finalización. Poner primero el título más alto y el más reciente, salvo que no esté relacionado con el puesto.
  • Formación complementaria: Cursos, número de horas, academia o centro que los impartió y fechas. Incluiríamos los cursos que tienen relación con el puesto de trabajo al que se opta.
  • Informática: Programas que manejas y nivel de dominio.
  • Idiomas: Enumera los idiomas que dominas, especifica el nivel hablado, leído y escrito, los cursos sobre esta materia, y/o estancias en países extranjeros donde obtuviste y/o practicaste los idiomas.

Experiencia Profesional

Expón brevemente las experiencias profesionales acumuladas a lo largo del tiempo, si no has trabajado con contrato expón tus prácticas, colaboraciones, becas....

Datos a incluir:

  • Ocupación desempeñada.
  • Organización, empresa para la que trabajaste.
  • Fecha de inicio y finalización de la relación contractual.
  • Funciones desempeñadas.

Otros datos de interés:

Incluye aquí todo aquello que pueda dar una buena imagen de ti o que esté relacionado con el trabajo al que optas (publicaciones, actividades culturales, aficiones, participación en grupos...), posibilidad de incorporación inmediata, disponibilidad geográfica y horaria, así como referencias, exponiendo relación de personas que pueden dar buenos informes tuyos y datos para que contacten con ellas, o simplemente poniendo la posibilidad de aportar referencias a petición.
IMPORTANTE: Recuerda que debes acompañar tu Currículum Vitae con una carta de presentación.

TIPOS Y EJEMPLOS

El tipo de Currículum a utilizar dependerá del puesto de trabajo, de la experiencia y/o situación de cada persona.

Currículum CRONOLÓGICO:

Se distribuye por fechas, dando orden a la relación de experiencias y formaciones relacionadas en el Currículum. El orden que se establece puede ser el cronológico directo (de lo primero realizado a lo más actual) o cronológico inverso (de lo más actual a lo más antiguo).
La elección viene condicionada por la experiencia/formación que poseemos y que está más relacionada con el puesto al que optamos.
Este tipo de Currículum suele ser el elegido cuando iniciamos la búsqueda de empleo, cuando contamos con poca experiencia. No conviene utilizarlo cuando hay largos periodos inactivos que no podemos justificar adecuadamente.
Puedes descargarte los siguientes ejemplos de Currículum cronológico: Ejemplo 1; Ejemplo 2.

Curriculum FUNCIONAL o TEMÁTICO:

Se estructura por temas, no por fechas, de forma que se establecen bloques por las experiencias y/o formaciones cuyas funciones, actividades, temas son comunes.
Dentro de cada tema distribuye las funciones cronológicamente, en el orden en que resulte más atractivo (cronológico directo o inverso).
La gran ventaja que tiene es que resalta las habilidades para desempeñar un determinado puesto de trabajo, de forma que la persona que lee este Currículum Vitae se da cuenta de esas habilidades a golpe de vista. Otra ventaja es camuflar las posibles lagunas de inactividad.
Está especialmente indicado en aquellos casos en que contamos con experiencias y/o formación en dos o más campos distintos, y el aglutinarlo en bloques da orden y comprensión a nuestro Currículum; también en aquellos casos en que existen períodos en blanco de inactividad, lagunas que en el Currículum Vitae cronológico serían manifiestas.
Puedes descargarte los siguientes ejemplos de Currículum funcional: Ejemplo 1; Ejemplo 2.

Curriculum EUROPEO:

Dada la movilidad de los profesionales de la Unión Europea se ha diseñado, previa consulta a los estados miembros, un documento que ofrece un perfil de las cualificaciones, competencias, experiencia laboral e historial educativo y de formación, para que se puedan evaluar las capacidades de los candidatos que se mueven en este entorno.
Puedes descargarte el modelo de Currículum Europeo y un ejemplo del mismo: Modelo CV Europeo; Ejemplo 1.

RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN:

  • Personaliza tu Currículum, debe ser adaptado a cada puesto y cada empresa en particular.
  • Tu Currículum debe motivar al seleccionador/a a citarte para una entrevista.
  • Debe exponer los puntos más interesantes de tu historial, de manera positiva y destacando aquello que la empresa busca.
  • Nunca debe mentirse ni exagerar excesivamente sobre los que se cuenta.
  • No uses siglas, salvo que expliques su significado.
  • Utiliza palabras que proyecten una imagen de persona activa.
  • En la cronología no dejes espacios en blanco.
  • Si has trabajado anteriormente, no hables mal de tu anterior empresa ni de tus superiores. No reveles datos confidenciales.
  • No debes citar en ningún caso las retribuciones percibidas.
  • Utiliza un papel de calidad blanco o claro, ordenador o máquina de escribir. Manda siempre un documento original, no una fotocopia.
  • Utiliza sobres normalizados (DIN A4), doblando el Currículum en tres partes (si lo envías en papel).
  • Cuanto más breve, conciso y menos páginas tenga mejor, máximo 2 horas por una cara.
  • Si incluyes fotografía, debe ser de tamaño carné, reciente y en color. Insértala en el ángulo superior derecho.
  • Evita "barroquismos" a menos que optes a un puesto de marketing o comunicación, evita el abuso de colores o de los recursos tipográficos, usa una misma tinta negra o azul oscuro en todo el documento. Usa un tipo de letra de fácil lectura.
  • Se coherente: Las fechas, datos y elementos repetitivos deben tener el mismo formato a lo largo de todo el Currículum.
  • Cuidado con la ORTOGRAFÍA.
  • Es importante numerar las páginas en el pie.
  • Revísalo antes de enviarlo para detectar posibles errores, somételo a la crítica de una persona experta que te pueda dar su opinión.