Carta de presentación
Como su nombre indica, es una carta que se envía para contactar con aquellas empresas o lugares que pueden ofrecer oportunidades de empleo, es una "tarjeta de visita" que acompaña al Currículum Vitae.
OBJETIVOS
- Despertar interés inicial en quien recibe tu candidatura, con la intención de que lea con más detenimiento e interés tu Currículum vitae.
- Destacar de ti los datos de tu historial que encajan con el perfil que demandan, es decir, lo que hace de ti el candidato idóneo para ese puesto de trabajo.
- Todo ello con un fin último: Participar en el proceso de selección.
CONTENIDO Y ESTRUCTURA
Datos personales del candidato:Menciona todos aquellos datos de interés para tu localización. Datos a incluir:
- Nombre y apellidos.
- Dirección y población.
- Teléfonos de contacto.
- Correo electrónico.
Datos de la empresa.: Deja claro todo lo que conoces de la empresa, haz alusión al departamento de referencia, persona a quien va dirigida la carta. Datos a incluir:
- Nombre de la Empresa.
- Departamento.
- Persona y/o cargo de quien queremos que reciba la carta.
- Dirección, población.
- Referencia del puesto
Población de origen y fecha de emisión.
Saludo formal, encabezamiento de cortesía (Estimado Señor o Señora).
Primer párrafo: Motivo. Presentación y explicación de mi puesta en contacto con la empresa (contestación a un anuncio, iniciativa propia) Es el momento y el lugar de hablar de la empresa, de todo lo que conoces de ella, haciendo referencia al anuncio, periódico, fecha (si es carta de contestación a un anuncio), a la empresa, al sector, a la actividad... a todo lo que conozcas y te pueda resultar atractivo de ella, con la finalidad de demostrar tu conocimiento y especial interés hacia ese puesto de trabajo, empresa...
Segundo párrafo: Ahora llega el momento de hablar de ti, de analizar contenidos del Currículum y competencias que posees y que son interesantes para desempeñar ese puesto de trabajo. No se trata de resumir el Currículum, sino de exponer, resaltar lo que tienes que te acerca a ser el candidato idóneo para ese puesto de trabajo.
Tercer párrafo: Este es el momento de exponer el objetivo de la carta de forma clara y positiva. Convencer a la empresa ...para mantener una entrevista, dejar los datos para posibles procesos de selección. Menciona que adjuntas Currículum Vitae.
Despedida de cortesía.
Firma (nombre y apellidos).
TIPOS Y EJEMPLOS
- Carta de contestación a un anuncio: Con ella pretendemos responder a una oferta publicada en prensa, Internet, tablón de anuncios, etc.
Es conveniente que:- Menciones la referencia del anuncio y/o puesto para el que diriges tu carta, ya que hay empresas que publican varios anuncios, cada uno para un puesto.
- Has de poner el medio donde te informaste y la fecha.
Puedes descargarte los siguientes ejemplos de cartas de contestación a un anuncio: Ejemplo 1; Ejemplo 2; Ejemplo 3.
- Carta de Autocandidatura: Con ella perseguimos el objetivo de presentar una candidatura espontánea, o lo que es lo mismo, ofrecer nuestros servicios a una empresa por iniciativa propia.
Es conveniente que:
- Obtengas toda la información que puedas sobre la empresa antes de redactar la carta y que te muestres interesado en entrar a trabajar en ella.
- Envía la carta a la persona encargada de seleccionar personal o encargada de los puestos por los que te interesas.
- Expón claramente qué puesto quieres cubrir.
Puedes descargarte los siguientes ejemplos de cartas de autocandidatura: Ejemplo 1; Ejemplo 2; Ejemplo 3.
- Carta de Agradecimiento: Esta carta se envía a la empresa tras la entrevista de selección. Con ella pretendemos mantener el contacto con la/s persona/s que nos ha/n realizado la entrevista y reiterarles el interés que seguimos manteniendo hacia su organización.
Es conveniente que:- Remitas la carta a la mayor brevedad posible tras la entrevista.
- La dirijas a quien te entrevistó, si fue un grupo de personas, al encargado del proceso de selección.
- Manifiestes claramente que tras la entrevista sigues interesado en ese puesto de trabajo y en esa empresa.
- Muestres tu disposición a participar en una nueva ronda de entrevistas o en otras fases del proceso de selección.
Puedes descargarte los siguientes ejemplos de cartas de agradecimiento: Ejemplo 1; Ejemplo 2; Ejemplo 3.
CONSEJOS
En cuanto al contenido
- La carta debe estar adaptada a las circunstancias concretas de la empresa y de la oferta de trabajo; hay que personalizarla y dirigirla a la persona concreta.
- Redacta en primera persona y jamás tutees al destinatario.
- Verifica toda la información que vayas a incluir sobre la empresa en cuestión. Cuanto más la conozcas más interés demuestras.
- Ha de ser corta y directa.
- Clara y convincente, tiene que reflejar que eres el candidato idóneo para el puesto y estás preparado para desempeñarlo correctamente.
- Hay que ser positivo, hablar de lo que sabes hacer, de cómo puedes ser útil a la empresa.
- Repasa la carta, tantas veces como sea necesario. La parte más importante del contenido de la carta es su re-lectura. Solo así reconocerás errores ortográficos, gramaticales y verás si expresa los objetivos que te has propuesto.
En cuanto a la presentación
- Utiliza papel normalizado DIN A4, blanco o de color claro, escríbela a máquina o a ordenador (salvo indicaciones de que la escribas a mano) y por una cara. Envía siempre originales con papel e impresión de buena calidad.
- Que sea breve, no más de una página.
- Cuida los márgenes y el interlineado (deja suficientes espacios)
- No cometas ERRORES ORTOGRÁFICOS, ni tachones, ni borrones.
- Escribe párrafos cortos y separados.
- Escribe párrafos cortos y separados.
- Doblar el papel en dos o tres pliegues máximo.
- Asegúrate y comprueba que has puesto bien todas las señas: calle o plaza, nº, escalera, piso; así como el distrito postal, teléfono, e-mail.