ESCALA DE OFICIALES

Actualmente hay cuatro centros universitarios de la Defensa (CUD):

Centros Universitarios de la Defensa Lugar Ejército Título Universitario Universidad que otorga el título Empleo que se obtiene
La Academia General Militar Zaragoza Tierra Grado en Ingeniería de Organización Industrial Universidad de Zaragoza Teniente
La Escuela Naval Militar de Marín Pontevedra Armada Grado en Ingeniería Mecánica con intensificación en Tecnologías Navales Universidad de Vigo. Alférez de Navío
La Academia General del Aire de San Javier Murcia Aire Grado en Ingeniería de Organización Industrial Universidad Politécnica de Cartagena. Teniente

Imparten simultáneamente los estudios correspondientes a la formación militar del Oficial del cuerpo General de las Armas y el de titulación de Grado Universitario.

El cuarto centro universitario de la defensa es para la formación de oficiales médicos. La formación se impartirá en el Grupo de Escuelas de la Defensa en colaboración con el Hospital Gómez Ulla (Carabanchel) adscrito a la Universidad de Alcalá.

a) REQUISITOS DE ACCESO

  • Poseer la nacionalidad española
  • Tener cumplidos 18 años (a las pruebas se podrán presentar también los que en el año de la convocatoria los vayan a cumplir).
  • Edad máxima: No se deberá cumplir ni haber cumplido en el año en que se publique la correspondiente convocatoria la edad de 21 años (excepto para Medicina que no hay límite de edad máxima)
    Si el ingreso es por promoción la edad máxima es de 31 años sin título universitario.
  • Talla (>1.60 m)
  • No estar privado de los derechos civiles.
  • Carecer de antecedentes penales.
  • No halllarse procesdo o imputado en algún procedimiento judicial por delito doloso.
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas ni hallarse inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas.
  • Cumplir con los requisitos de acceso a estudios universitarios.

Los requisitos de ingreso son los que te piden para el acceso a la Universidad y os ordenan en función de la nota de admisión obtenida tras la EvAU/EBAU.

Además de cumplir con los requisitos hay que hacer unas pruebas de acceso.

Vamos a ver como es el proceso de selección!

b) SISTEMA DE SELECCIÓN

Para el acceso a la Escala de Oficiales de los Cuerpos Generales y de Infantería de Marina se calcula la nota igual que para cualquier carrera de la rama de Arquitectura e Ingeniería, siendo los parámetros de ponderación los siguientes:

0,2: Física y Matemáticas II
0,1: Química, Biología, Dibujo Técnico, Geología.

Para el acceso a la Escala de Oficiales del Cuerpo Militar de Sanidad, especialidad fundamental Medicina, los parámetros son:

0,2;Química y Biología
0,1: Física, Matemáticas II, Dibujo Técnico, Geología.

¿Qué pruebas hay que hacer? Son las siguientes:
- Lengua Inglesa
- Pruebas de Aptitudes Psicofísicas
     a) Pruebas Físicas
     b) Psicológicas
     c) Reconocimiento Médico

Si te interesa ampliar la información puedes consultar los siguientes documentos: