Mi situación
Si tu situación con los estudios…no es muy buena….es decir, te despistas, siempre encuentras algo mejor que hacer, no te motiva lo que se estudia o te cuesta entender, te sientes mal porque querrías hacerlo y no lo consigues…
Si esto es parte de tu día a día…No puedes seguir así, dejando pasar el tiempo….¡Tienes que hacer algo!
¿Cómo?
No estás solo/a, cerca de ti hay un montón de personas dispuestas a “echarte una mano”, sí tú quieres, ¡claro!; empezando por tu familia y por supuesto dentro de tu centro educativo…También puedes aprovechar la información que te ofrecemos desde aquí, así como la posibilidad de ampliarla.
Hay diferentes caminos…porque partimos de que cada uno de nosotros SOMOS DIFERENTES….
Por un lado, has de tener en cuenta tus intereses y gustos; lo que ya sabes y conoces, lo que todavía te falta por conocer/saber y necesitas….Por otro lado, conocer las ayudas/alternativas que se te ofrecen desde tu Centro Educativo, para que junto con tu Familia….encuentres ¡el MEJOR CAMINO!
¿Quiénes pueden ayudarte?
La persona que tienes más cercana a ti, para hablar de tus inquietudes sobre los estudios, es tu Tutor/a, además también puedes compartirlas con cualquier otro profesor con el que te sientas cómodo/a hablando, así como acercarte al Departamento de Orientación y hablar con el Orientador/a.
¡!!!La idea es que digas que “quieres hacer algo” para cambiar la situación de “no ir bien en los estudios”!!!!!
¿Qué ayudas ofrecen los centros?
Además de los apoyos y refuerzos que normalmente te ofrecen en el centro para “salvar/superar” tus dificultades en alguna asignatura, así como la posibilidad de “repetir curso”….has de saber que también hay otras posibilidades, conocerlas un poco puede ayudarte cuando hables con tu tutor/a y orientador/a. (De los titulos/puntos que aparecen a continuación, si selecciona alguno de ellos, aparece a continuación el texto correspondiente a cada uno de ellos)
- PAI (Programa de Aprendizaje Inclusivo):
Este programa está destinado a alumnos de 1º de la ESO, que reúnan alguno de los siguientes requisitos:
- Que hayan sido insuficientes las medidas generales de intervención educativa desarrolladas con el alumno o que éste esté en una situación de aprendizaje tal que haga necesario su acceso a este programa.
- Que no esté en condiciones de cursar primero de Educación Secundaria Obligatoria de forma ordinaria por no haber alcanzado los objetivos de las áreas de conocimiento de Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas de 6º de primaria o que, tras su evaluación inicial en 1º de ESO, se encuentre en riesgo evidente de no alcanzarlos.
- Que tras cursar 1º de ESO no esté en condiciones de promocionar a 2º de ESO o bien presente necesidad específica de apoyo educativo.
Para responder a las necesidades educativas del alumnado, este programa se desarrollará a través de medidas educativas basadas en cambios de metodología y a través de medidas organizativas y de agrupamiento de materias:
Cambios en la metodología:
En el horario escolar: utilizar metodologías que favorezcan el aprendizaje.
Fuera del horario escolar: Se podrán desarrollar Bibliotecas tutorizadas por adultos. Formación de familias. Grupo de estudio compartido o tutelado
Medidas organizativas y de agrupamiento de materias
- Organizar las materias troncales de primero de ESO para ser impartidas de forma independiente en grupos específicos de alumnos de manera que se reduzca el número de profesores, debiendo ser el mismo profesor el responsable de las materias de Biología y Geología y de Matemáticas una parte, y de Geografía e Historia y Lengua Castellana de otra.
- Organizar las materias troncales por ámbitos de conocimiento: ámbito social y lingüístico (Geografía e Historia y Lengua Castellana), impartido por un solo profesor; ámbito científico matemático (Biología y Geología y de Matemáticas), impartido por un único profesor). Este agrupamiento en ámbitos tendrá efectos en la organización de las enseñanzas, pero no en las decisiones asociadas a la evaluación y promoción que se hayan adoptado para cada una de las materias que componen el ámbito.
- La materia troncal Primera Lengua Extranjera se impartirá, en ambas opciones, en grupo específico.
- El resto de las materias será cursado por el alumnado en su grupo de referencia.
- Los grupos específicos en los que se articule el programa tendrán un número máximo de 15 alumnos y un número mínimo de 10.
Al finalizar el curso, y como consecuencia del proceso de evaluación, el alumno podrá:
- Permanecer en 1º de la ESO, siempre y cuando esta medida no se haya adoptado previamente en dicho curso.
- Promocionar a 2º curso de ESO, si el equipo docente considera que está en condiciones de acceder al mismo y seguir el currículo ordinario.
- Incorporarse a un Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento por no estar en condiciones de promocionar al 2º curso ordinario y no poder repetir 1º de ESO.
- Escolarización Externa en Aulas Taller
Si eres menor de 15 años y por tanto estas en edad de escolarización obligatoria, pero no te va nada el estudio, tienes dificultades para adaptarte al centro y prefieres algo más práctico y manual, existe la posibilidad de acudir a esta aulas que estan fuera del centro de enseñanza, aunque dependan de este. En ellas te iniciaran en un profesión, ya que estan enfocadas hacía el mundo laboral, y en ellas se imparte la mitad del tiempo contenidos del ámbito práctico de taller y la otra mitad se reparte entre contenidos del ámbito lingüístico-social, científico-matemático y artístico, así como actividades de tutoria.
- Programa para la Mejora del Aprendizaje y Rendimiento (PMAR)
El equipo de profesores que te da clases, debe proponerte para este tipo de programa y se requiere una evaluación académica y psicopedagógica.
Desde este Programa se quiere conseguir que, mediante una “metodología específica” con contenidos, actividades prácticas y materias diferentes a las establecidas con carácter general, alcances los "objetivos generales y competencias básicas" para realizar el 4º curso por la vía ordinaria y obtenga el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
Estos programas esta dirigido preferentemente, a aquellos que tenéis dificultades relevantes de aprendizaje que no se deben a falta de estudio o esfuerzo. Se desarrollará a lo largo de 2º y/o 3º de la ESO.
Puede ser de 2 años, lo que corresponde a cursar 2º y 3º de la ESO a través de este Programa, o bien solamente de 1 año, correspondiente a 3º de la ESO.
- Formación Profesional Básica
Son programas de 2 cursos de duración, que te permitirán aprender una profesión de un nivel 1 de “cualificación profesional”, dentro de los 3 posibles que existen dentro de la Formación Profesional. Además puedes continuar tu formación accediendo a la FP de Grado Medio, así como presentarte a la prueba final de la ESO para obtener el Graduado en ESO. Si quieres tener más información: Formación Profesional Básica
RECUERDA:El que ha de coger las riendas de su vida y ponerse manos a la obra….¡¡¡¡eres tú!!!!!!….
Eso significa:
- Informarte bien y analizar las posibilidades/opciones que tienes
- Tomar aquel camino/opción que crees más conveniente para ti (no solo a corto plazo….).
- Y hacerlo de verdad… con motivación, ilusión, seguridad y ganas de conseguirlo…
¡Así que ÁNIMO! Es tu futuro.