Acceso a la Universidad
El acceso a la universidad se produce por diferentes vías dependiendo de si se tiene el título de Bachillerato, o de un ciclo formativo de grado superior, o si no se tiene ninguno de estos estudios, necesitándose entonces, una prueba de acceso. Así pues, tenemos las siguientes opciones:
EVALUACIÓN DE BACHILLERATO PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD (EBAU/EvAU)
Para acceder a la universidad es necesario superar la Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU).
La EvAU/EBAU se realizará sobre las materias troncales generales en la modalidad elegida, de 2º de Bachillerato; es decir sobre:
- Lengua Castellana y Literatura.
- Lengua Extranjera: Inglés, Francés o Alemán.
- Historia de España
- Materia troncal general de la modalidad elegida: Matemáticas/Matemáticas C. Sociales/ Latín/ Fundamentos de Arte
La Nota de Accesose obtiene con la media de las asignaturas cursadas en el bachillerato y la nota de la fase obligatoria de la EvAU/EBAU, siempre que se obtenga como mínimo un 4 en esta prueba. Esta nota podrá alcanzar hasta 10 puntos y tendrá una validez indefinida.
Nota de Acceso = 60% Nota media del Bachillerato + 40% Nota Fase Obligatoria de la EvAU/EBAU. |
Si el alumno desea mejorar esta nota podrá presentarse a las materias troncales de opción que desee, aunque no las haya cursado y hasta un máximo de 4 materias. Es decir podrá elegir entre:
- Biología
- Física
- Química
- Geología
- Dibujo Técnico
- Geografía
- Historia de la Filosofía
- Economía de empresa
- Historia del Arte
- Griego
- Diseño
- Cultura Audiovisual
- Artes Escénicas
Para la Nota de Admisión, que podrá alcanzar 14 puntos, contarán solamente dos materias: aquellas que mayor puntuación aporten al alumno según la nota obtenida y los parámetros de ponderación; teniendo en cuenta también la materia troncal general de modalidad de la que se haya examinado; es decir que las notas de las materias de Matemáticas, Latín… podrán contar además de en la fase general, en la voluntaria.
Nota de Admisión = 60% Nota media del Bachillerato + 40% Nota Fase Obligatoria de la EvAU/EBAU+10% 15% ó 20% Materia/s troncales de opción de la fase voluntaria* |
10%, 15%, 20% hace referencia a los parámetros de ponderación: 0,1, 0,15; 0,2 de las materias de bachillerato, es decir el valor que cada universidad da a cada una de esas materias para acceder a los distintos grados existentes en la universidad correspondiente.
Se aplicarán estos parámetros siempre que la calificación obtenida en la materia sea ≥ 5
*Ver los parámetros de cada Universidad. En el siguiente enlace podrás conocerlos: http://siou.um.es/ponderaciones/
Subir nota:
- Si se desea mejorar la Nota de Acceso hay que presentarse a las 4 materias de la fase obligatoria
- Si se desea mejorar la Nota de Admisión podrá presentarse a todas o alguna de las de fase voluntaria
- Si un alumno se presenta a mejorar la nota de lo obtenido en Matemáticas, Matemáticas de C. Sociales, Latín o Fundamentos del Arte mejorará solamente la Nota de Admisión.
Alumnos repetidores LOE
Estos alumnos tienen garantizado el acceso a la universidad, es decir no tienen la obligación de presentarse a la EvAU/EBAU, pero todavía la Universidad no ha establecido como será la admisión: el orden y cómo entrarán.
DESDE FORMACION PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR
El título de Técnico Superior de Formación Profesional, de Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño o de Técnico Deportivo Superior permite acceder a la Universidad sin necesidad de prueba, pudiéndose solicitar plaza en cualquier titulación de Grado.
1º. Nota de Admisión.
Para calcular la nota se toma la media del Ciclo Formativo de Grado Superior, y de forma voluntaria existe la posibilidad de presentarse a una prueba para subir nota. Esta prueba coincide con la Parte Voluntaria de la EvAU/EBAU;, y por tanto, versará sobre el currículo de las materias de modalidad de 2º de Bachillerato que se elijan, pueden ser hasta 4 materias aunque solo se tendrán en cuenta las dos mejores para calcular la nota. Para que las materias sean tenidas en cuenta el cálculo de la nota tendrás que haber obtenido un mínimo de 5 puntos.
Quedando la siguiente fórmula:
Nota de Admisión = Nota media del ciclo formativo + 10% o 20% de la nota obtenida en las materias de la "prueba "voluntaria. |
Las notas de la fase voluntaria tienen distinto valor (criterio de ponderación) dependiendo de la carrera y la universidad por ello es muy importante conocer los parámetros de ponderación de la Universidad dónde quieras estudiar. http://siou.um.es/ponderaciones/
2º Los estudiantes cuyo Grado Superior esté adscrito a la Rama de Conocimiento del título de Grado al que se solicita acceder. En el siguiente enlace podrás conocer la relación entre Familias Profesionales y Ramas de Conocimiento.. el Pdf tabla de ramas y familias fp universidad
PRUEBA DE ACCESO MAYORES DE 25 AÑOS
Se pueden presentar las personas de cualquier nacionalidad que tengan 25 años o los cumplan antes del 1 de octubre del año natural en que se celebre. No podrán concurrir a esta prueba los poseedores de una titulación universitaria oficial, de una titulación de Técnico Superior, ni quienes ya hayan superado las pruebas de acceso a la Universidad o, en definitiva, quienes ya cumplan cualquier otro requisito general de acceso.
Asimismo, quienes acrediten la superación de esta prueba, podrán acceder a los Ciclos Formativos de Grado Superior y de Grado Medio.
¿En qué consiste la prueba?
La prueba de acceso se estructura en dos fases, una general y otra específica.
La fase general consta de tres ejercicios:
La fase específica se estructura en cinco opciones vinculadas con las cinco ramas del conocimiento. Y consta de un ejercicio sobre dos de las materias propias de la opción elegida. Estas materias son:
OPCIÓN | MATERIAS |
A - Artes y Humanidades | Dibujo Artístico; Historia del Arte; Literatura; Historia. |
B - Ciencias | Matemáticas; Física; Química; Biología. |
C - Ciencias de la Salud | Biología; Química; Física; Matemáticas. |
D - Ciencias Sociales y Jurídicas | Matemáticas; Historia; Economía de la Empresa; Literatura. |
E - Ingeniería y Arquitectura | Dibujo Técnico; Matemáticas; Física; Química |
Se entenderá que el aspirante ha superado la prueba de acceso cuando obtenga un mínimo de 5 puntos en la calificación final de ésta, no pudiéndose en ningún caso promediar cuando se obtenga una calificación inferior a 4 puntos en alguna de las partes.
Si se aprueba ¿está asegurada la plaza en la titulación que se desea?
En las titulaciones universitarias con límite máximo de admisión se reserva un cupo de un mínimo del 2% de las plazas. Por lo tanto, si hay 100 plazas de nuevo ingreso, únicamente podrán acceder 2 personas, a no ser que al final del proceso de asignación de plazas por otros cupos, la titulación no cubra la totalidad de plazas ofertadas. Si la titulación no tiene límite de admisión bastará con matricularse en el plazo que establezca la universidad correspondiente.
¿Dónde se realizan las pruebas de acceso para mayores de 25 años?
Las pruebas de acceso se pueden realizar en cualquier universidad que imparta la titulación que interesa al alumno, correspondiéndole con carácter preferente, a efectos de ingreso, la Universidad en la que la ha superado.
¿Se puede realizar la prueba de acceso, para un mismo curso académico, en más de una universidad?
NO. En caso contrario quedarán automáticamente anuladas todas las pruebas realizadas.
¿Puedo presentarme de nuevo en sucesivas convocatorias para mejorar mi calificación?
Cuantas veces se quiera. Siempre se conservará la mejor calificación. También se pueden repetir las pruebas por una opción diferente. Además, la repetición de la prueba no será obstáculo para que el aspirante pueda formalizar su matrícula en la universidad donde la realizó.
¿A qué titulaciones puedo acceder?
Con la Prueba de Acceso para Mayores de 25 años se puede acceder a cualquier carrera universitaria. Pero, en el caso de que haya más solicitudes que plazas ofertadas, se es preferente en aquellas titulaciones vinculadas a la opción o rama del conocimiento por la que se ha presentado. En el apartado oferta formativa podrás conocer las titulaciones incluidas en cada rama de conocimiento.
PRUEBA MAYORES DE 45 AÑOS
Esta opción es para personas mayores de 45 años de edad que no posean ninguna titulación académica habilitante para acceder a la Universidad por otras vías, ni puedan acreditar experiencia laboral o profesional. Tiene como objeto apreciar la madurez e idoneidad de los aspirantes para seguir con éxito estudios universitarios, así como su capacidad de razonamiento y de expresión escrita.
Además de la prueba, los candidatos deberán realizar una entrevista personal para poder acceder a la Universidad.
¿En qué consiste la prueba?
La prueba constará de 2 ejercicios:
1º. A elegir entre un comentario de texto, con un breve cuestionario de preguntas o el desarrollo de un tema general de actualidad, del que realizarán una composición escrita. La duración máxima de este ejercicio será de una hora.
2º. Versará sobre Lengua castellana. Se ofrecerá dos temas a elegir uno. La duración máxima será de una hora.
La calificación de cada uno de los ejercicios se determinarán con una puntuación de 0 a 10 expresada con dos cifras decimales. La calificación final vendrá determinada por la media aritmética de las calificaciones obtenidas en los ejercicios, calificada de 0 a 10 puntos y expresada con dos decimales. Se entenderá que el aspirante ha superado la prueba de acceso cuando obtenga un mínimo de cinco puntos en la calificación final, no pudiéndose en ningún caso promediar cuando no se obtenga una puntuación mínima de cuatro puntos en cada ejercicio.
¿Dónde se realizan las pruebas de acceso para mayores de 45 años?
Las pruebas de acceso se pueden realizar en cualquier universidad que imparta la titulación que interesa al alumno, pero sólo dan acceso en la universidad en la que se superan. Además no se podrá realizar para un mismo curso escolar en más de una universidad.
Las fechas para su realización dependen de cada universidad, pero suelen ser en el primer trimestre del año. En el momento de efectuar la preinscripción para la realización de la prueba de acceso, los candidatos deberán manifestar la rama o ramas de conocimiento a las que desean solicitar admisión posteriormente.
Si apruebo ¿tengo asegurada la plaza en la titulación que me interesa?
No. En las titulaciones universitarias con límite máximo de admisión se reserva un cupo de entre 1 y 3 %
¿Cuál es el objetivo de la entrevista?
Su finalidad será determinar para qué rama o ramas de conocimiento, en torno a las cuales se organizan las enseñanzas de grado, resultan aptos.
Las preguntas de la entrevista estarán relacionadas con el interés por cursar algún grado concreto o bien estudios de una determinada rama de conocimiento, así como con las razones por las que el aspirante se considera capaz de tener éxito en tales estudios.
¿A qué titulaciones puedo acceder?
A los candidatos les corresponderán, a efectos de ingreso, aquellas enseñanzas universitarias oficiales de Grado ofertadas por la Universidad que estén vinculadas con las ramas de conocimiento para las que hayan resultado aptos en la entrevista individual.
En el apartado oferta formativa se encuentran las titulaciones incluidas en cada rama
MAYORES DE 40 AÑOS CON EXPERIENCIA LABORAL
Esta opción es para aquellas personas con experiencia laboral y profesional en relación con una enseñanza oficial de grado, que no posean ninguna titulación académica para acceder a la universidad por otras vías y que cumplan o hayan cumplido los 40 años antes del 1 de octubre del año de inicio del curso.
¿En qué consiste?
El proceso de evaluación se desarrolla en dos fases:
1º Fase: Valoración de la experiencia laboral o profesional en relación con la enseñanza de grado solicitada y justificada.
2º Fase: Entrevista personal con el tribunal, destinada a verificar la adecuación e idoneidad de la experiencia laboral o profesional respecto de la enseñanza solicitada. Para realizar esta entrevista será necesario superar previamente la primera fase.
La superación de estas fases en relación con una enseñanza de Grado concreta permite solicitar la admisión exclusivamente a dicha enseñanza y garantiza un acceso directo si hay plazas suficientes, en caso contrario las solicitudes se ordenaran por la nota final obtenida en el proceso de evaluación.
Para este proceso cada universidad reserva un porcentaje de plazas de entre el 1-2% del total de las plazas ofertadas.
¿Cuándo?
Depende de cada universidad, pero suele convocarse a la vez que las de acceso de mayores de 25 y la de 45, entre diciembre y primer trimestre del año siguiente.
ACCESO PARA TITULADOS UNIVERSITARIOS
Destinado a todas aquellas personas que tienen un titulo de:
Para este acceso la universidad reserva un 3% de las plazas en cada titulación. En el caso de que haya más solicitudes que plazas, las solicitudes se ordenaran por la nota media obtenida en los estudios realizados.
ACCESO PARA DEPORTISTAS DE ALTO NIVEL
Si se poseen los requisitos académicos para acceder a la universidad, es decir prueba de acceso aprobada o un ciclo formativo de grado superior u otra titulación universitaria y además se posee la condición de deportista de alto nivel o alto rendimiento según lo establecido en el Real Decreto 971/2007 de 13 de julio, la universidad reserva un porcentaje en torno al 3% de las plazas ofertadas, porcentaje que puede ser mayor en el caso de algunas titulaciones como Fisioterapia, Ciencias de la actividad física y del Deporte, Maestro de educación Primaria … dependiendo de cada universidad.
ACCESO CON DISCAPACIDAD
Para los estudiantes que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33% y reúnan los requisitos académicos señalados anteriormente, se reserva un porcentaje en torno al 5%.
¡Importante! en el caso de estudiantes que cumplan requisitos para acceder por más de un cupo es decir que puedan acceder por ejemplo por prueba de acceso (PAU) y por deportista de alto nivel o discapacidad podrán solicitar la admisión a las plazas de ambos cupos. No obstante quien lo haga por mayores de 25 o de 45, o 40 con experiencia laboral solo podrán acceder a las plazas reservadas a la vía correspondiente.
- Comentario de texto o desarrollo de un tema general de actualidad.
- Lengua Castellana.
- Lengua extranjera a elegir entre alemán, francés, inglés, italiano o portugués.
- Graduado
- Licenciado
- Ingeniero
- Arquitecto
- Diplomado universitario
- Ingeniero técnico
- Arquitecto técnico