Acceso Indirecto a Grado Superior
Para acceder a grado superior sin tener el requisito de acceso directo hay otras vias. Hay que encontrarse en una de las siguientes situaciones:
- curso específico de acceso a grado superior.
Hay comunidades autónomas que cuentan con esta opción de acceso al grado superior.
- Tener superada la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado superior.
¿Se puede realizar la prueba en varias Comunidades Autónomas?
Hay que revisar la convocatoria de la Comunidad Autónoma donde se van a presentar a la prueba ya que es ahí dónde te indican si es posible o no. Suelen indicar también si es necesario realizar una declaración jurada u otros requisitos.
¿Quién se puede presentar?
Es requisito para poder presentarse es tener como mínimo los 19 años o cumplirlos en el año.
¿De qué examinan?
En la prueba examinan de materias de bachillerato y cada comunidad autónoma decide de cuales, por eso importante informarse bien con las convocatorias de cada comunidad y consultar cuáles son.
Hay dos partes:
1. La común a todos los que la realizan (Parte General), que suelen ser tres o dos exámenes normalmente:
- Matemáticas
- Lengua
- Idioma (inglés o francés)
2. En la otra (Parte Específica) cada uno decide de que materias se va a examinar (suelen ser dos o una, según te indiquen). Hay que elegir las materias que dan acceso al grado superior que interesa, en cada comunidad autónoma es diferente.
Otra cosa que es importante consultar es el punto de convalidaciones y exenciones, donde te indican que partes de la prueba no tienes que realizar en función de unos requisitos (experiencia laboral en el sector, certificado de profesionalidad, etc.
La Parte Específica, se organizará al menos en dos opciones (cada una de ellas tendrá por lo menos dos materias):
- Opción de Ciencia y Tecnología
- Opción de Humanidades y Ciencias Sociales
¿Vale para toda España?
Sí
- Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
Se pueden presentar las personas de cualquier nacionalidad que tengan 25 años o los cumplan antes del 1 de octubre del año natural en que se celebre. No podrán concurrir a esta prueba los poseedores de una titulación universitaria oficial, de una titulación de Técnico Superior, ni quienes ya hayan superado las pruebas de acceso a la Universidad.
Asimismo, quienes acrediten la superación de esta prueba, podrán acceder a los Ciclos Formativos de Grado Superior y de Grado Medio.
¿En qué consiste la prueba?
La prueba de acceso se estructura en dos fases, una general y otra específica.
La fase general consta de tres ejercicios:
1º. Comentario de texto o desarrollo de un tema general de actualidad.
2º. Lengua Castellana.
3º. Lengua extranjera a elegir entre alemán, francés, inglés, italiano o portugués.
La fase específica se estructura en cinco opciones vinculadas con las cinco ramas del conocimiento. Y consta de un ejercicio sobre dos de las materias propias de la opción elegida. Estas materias son:
OPCIÓN |
MATERIAS |
A - Artes y Humanidades |
Dibujo Artístico;Historia del Arte; Literatura; Historia. |
B - Ciencias |
Matemáticas; Física; Química; Biología. |
C - Ciencias de la Salud |
Biología; Química; Física; Matemáticas. |
D - Ciencias Sociales y Jurídicas |
Matemáticas; Historia; Economía de la Empresa; Literatura. |
E - Ingeniería y Arquitectura |
Dibujo Técnico; Matemáticas; Física; Química. |